top of page

Riesgos tributarios empresariales en Colombia: causas frecuentes de sanción y cómo prevenirlas

Cumplir con las obligaciones tributarias no es solo un deber legal, es una estrategia clave para proteger el patrimonio y la estabilidad de una empresa. En Colombia, la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) ejerce un control estricto sobre el cumplimiento fiscal de las compañías, y las sanciones por errores u omisiones pueden escalar rápidamente a niveles millonarios.

En este artículo te explico cuáles son las principales causas por las que las empresas son sancionadas por la DIAN, y cómo anticiparse a esos riesgos desde un enfoque de prevención jurídica y cumplimiento tributario.


1. Presentación extemporánea de declaraciones tributarias

Una de las sanciones más comunes es por presentar tarde las declaraciones de renta, IVA o retenciones. La sanción por extemporaneidad equivale al 5% del impuesto a cargo por cada mes o fracción de mes de retraso, con un mínimo de 10 UVT.

📌 Prevención: implementa un calendario tributario interno, con alertas automatizadas y soporte contable verificado. No dejes los vencimientos en manos de terceros sin control interno.


2. No declarar u omisión de impuestos

Cuando una empresa no presenta una declaración obligatoria o omite impuestos debidos, incurre en una falta grave. La sanción puede llegar hasta el 20% de los ingresos brutos o el 160% del impuesto omitido.

📌 Prevención: revisa periódicamente tus obligaciones fiscales, incluso las menos comunes (como activos en el exterior, gravámenes por contratos, etc.). Haz auditorías internas preventivas.


3. Declaraciones inexactas o con errores

Las inexactitudes tributarias incluyen ingresos omitidos, deducciones inexistentes o saldos a favor inflados. Cuando son detectadas por la DIAN, la sanción puede ser del 100% del mayor impuesto determinado.

📌 Prevención: valida que tu equipo contable documente y sustente cada dato. Usa software tributario actualizado y establece una segunda revisión antes de enviar declaraciones.


4. Omisión de activos o inclusión de pasivos ficticios

Desde 2019, esta conducta constituye defraudación tributaria. Si una empresa oculta activos o inventa deudas, enfrenta multas desde 1.000 SMLMV (más de $1.160 millones en 2025) y puede haber condenas penales de hasta 9 años para el representante legal.

📌 Prevención: mantén un inventario patrimonial contable real y conciliado con los registros fiscales. Evita prácticas de planeación tributaria agresiva sin respaldo técnico y legal.


5. Incumplimiento en facturación e IVA

No emitir facturas electrónicas válidas puede generar sanción de cierre del establecimiento, además de multas. En 2023, la DIAN cerró 355 negocios por este motivo en todo el país.

📌 Prevención: asegúrate de que cada venta tenga soporte válido, emite factura en los plazos legales y capacita al personal sobre cuándo y cómo debe facturarse. Usa soluciones tecnológicas autorizadas.


El costo de no prevenir: sanciones económicas y consecuencias penales

Las sanciones tributarias no solo afectan el flujo de caja. También pueden:

  • Generar procesos penales por evasión

  • Impactar la reputación empresarial

  • Inhabilitar a la empresa para contratar con el Estado

  • Comprometer a representantes legales y contadores


¿Cómo prevenir sanciones tributarias en tu empresa?

🔹 Haz un diagnóstico tributario preventivo anual

🔹 Implementa un programa de cumplimiento (compliance) fiscal

🔹 Capacita a tu equipo contable y jurídico

🔹 Asesórate con profesionales especializados en derecho tributario y responsabilidad empresarial


¿Por qué este tema también es relevante para tu estrategia legal empresarial?

Aunque la asesoría tributaria contable debe ser realizada por expertos en fiscalidad, muchos de los riesgos tributarios más graves nacen de decisiones jurídicas mal estructuradas:

  • Contratos mal redactados que no contemplan la trazabilidad tributaria

  • Representantes legales expuestos por omisión de deberes formales

  • Falta de control en los sistemas de facturación y cumplimiento documental

  • Ausencia de políticas claras sobre responsabilidad frente a terceros, socios y Estado.


Desde el derecho empresarial preventivo, ayudo a mis clientes a estructurar jurídicamente su actividad con enfoque de cumplimiento, trazabilidad y responsabilidad, para que el negocio esté blindado también frente a las contingencias fiscales.


📩 Si necesitas revisar tus contratos, políticas internas o responsabilidades como empresa frente a sanciones, te invito a navegar por nuestra página para que explores por las diferentes soluciones, escríbenos. Te acompañamos desde el enfoque legal que sí marca la diferencia.

 
 
 

Comments


bottom of page