El daño invisible del cumplimiento: por qué no basta con demostrar el incumplimiento
- Paola Andrea Villegas Novoa
- 23 oct
- 3 Min. de lectura

Hace poco la Corte Suprema de Justicia publicó una sentencia que debería estar en el radar de todas las empresas que contratan obras o servicios con pólizas de cumplimiento.El caso enfrentó a Mineros S.A. con la aseguradora Confianza Seguros, y giró en torno a una pregunta clave:
👉 ¿basta con demostrar que hubo incumplimiento del contrato para que el seguro pague?
La Corte fue contundente: no.Y la razón es más simple de lo que parece: el siniestro no se presume, se demuestra.
💡 Lo que pasó
Mineros S.A. contrató un consorcio para construir una central hidroeléctrica.El proyecto estaba amparado por una póliza de cumplimiento de $2.500 millones.
El contratista no terminó la obra a tiempo, así que Mineros tuvo que pagar intereses, asumir sobrecostos y comprar energía para mantener su operación.Luego reclamó a la aseguradora el pago de la póliza.
Pero tanto el juez, como el Tribunal y la Corte, negaron la reclamación.Sí hubo incumplimiento, pero no hubo prueba suficiente del daño que ese incumplimiento generó.
🧩 El error de fondo: confundir “incumplimiento” con “daño”
En un seguro de cumplimiento, hay que distinguir dos cosas:
El incumplimiento del contratista, que abre la puerta a reclamar.
El daño cierto y demostrable, que es lo que realmente cubre el seguro.
Mineros demostró el incumplimiento, pero no pudo probar cuánto perdió ni cómo lo perdió.No bastaba con decir que “pagó intereses” o “tuvo sobrecostos”: debía mostrar las facturas, los soportes contables, las fechas y los montos exactos.
Y ahí es donde falló.La Corte fue clara: sin evidencia concreta, no hay daño cierto, y sin daño cierto, no hay obligación para la aseguradora.
⚖️ Qué dijo la Corte (en palabras sencillas)
El daño emergente (lo que efectivamente se gasta o pierde) puede ser pasado o futuro, pero siempre debe ser cierto y verificable.
En este caso, Mineros alegó gastos ya realizados, pero no los acreditó con documentos claros.
Por eso, la Corte confirmó que no se configuró el siniestro y la aseguradora no debía pagar.
Además, la Corte recordó que el principio de reparación integral y equidad (art. 16 Ley 446/98) no reemplaza la obligación de probar. Los jueces pueden estimar el valor del daño cuando está probado su origen, pero no inventarlo cuando no hay trazabilidad ni evidencia suficiente.
🔍 Y aquí entra la palabra clave: trazabilidad
Este caso demuestra por qué la trazabilidad es la columna vertebral de cualquier reclamación seria.Tener trazabilidad es poder seguir el rastro completo de lo ocurrido:desde el contrato, los correos, las actas y pagos, hasta los soportes que demuestran cómo un hecho generó un perjuicio real.
Mineros perdió porque no pudo conectar los puntos: no se sabía exactamente cuándo se pagaron los intereses, cuánto se pagó, ni por qué ese gasto estaba ligado al incumplimiento del contratista.
Y sin ese hilo de evidencia continua, la Corte no podía reconocer el daño.
💬 En resumen:
La trazabilidad no es un lujo administrativo, es una herramienta de defensa jurídica.
Sin trazabilidad, la verdad se pierde entre papeles y la prueba se desvanece.
🧾 Lo que esta sentencia enseña a las empresas
El incumplimiento no basta: el seguro responde por el daño probado, no por el problema en sí.
El daño debe ser trazable: cada peso reclamado debe tener su origen, su soporte y su justificación.
La equidad no sustituye la prueba: los jueces no “suponen” los daños.
La trazabilidad protege tu inversión: documentar y archivar correctamente puede ser la diferencia entre ganar o perder una reclamación millonaria.
💬 En resumen
El caso Mineros S.A. vs. Confianza Seguros es una advertencia clara:
Un incumplimiento sin trazabilidad es un daño invisible ante la ley.
En derecho de seguros, lo que no se demuestra no existe.Y lo que no se puede rastrear, no se puede cobrar.
✍️ Reflexión final
Cada vez que asesoro a una empresa, repito esta frase:
“La trazabilidad es la prueba que trabaja mientras tú duermes.”
Si tu empresa documenta cada paso, cada pago y cada comunicación, tendrás la mejor defensa frente a cualquier siniestro. Porque la claridad no solo evita conflictos: también protege tu patrimonio.
¿Tu empresa tiene contratos amparados con pólizas de cumplimiento? Antes de que surja un problema, revisa si tu documentación permite probar trazabilidad ante un siniestro.
📩 Agenda tu diagnóstico legal preventivo y fortalece tu estrategia de protección contractual.




Comentarios