🩺 ¿Qué trae la Resolución 1843 de 2025? Cambios clave en los exámenes médicos laborales y lo que tu empresa debe hacer ya!
- Paola Andrea Villegas Novoa
- 14 may
- 3 Min. de lectura
Si tienes una empresa o lideras un equipo, esto te interesa: el Ministerio del Trabajo expidió la Resolución 1843 de 2025, que cambia por completo las reglas del juego sobre los exámenes médicos ocupacionales en Colombia. La norma entra en vigencia el 7 de noviembre de 2025, y es mejor anticiparse que tener que correr a última hora.
En este artículo te explico, en lenguaje claro y sin rodeos, qué dice esta nueva resolución, qué normas deroga, y qué acciones debes tomar en tu empresa para evitar sanciones y proteger a tus trabajadores. ¡Vamos al grano!
✅ ¿Qué es la Resolución 1843 de 2025?
Es una norma del Ministerio del Trabajo que actualiza y regula todos los aspectos relacionados con los exámenes médicos laborales, dejando sin efecto las resoluciones antiguas (2346 de 2007, 1918 de 2009, 1075 de 1992 y 4050 de 1994).
Ahora todo el proceso de evaluación de salud de tus trabajadores debe seguir los lineamientos de esta nueva resolución, más clara y estructurada.
Lo más importante que debes saber
1. ¿A quién aplica?
A todas las empresas: grandes, medianas, pequeñas, públicas o privadas. También a contratistas, independientes, ARLs y prestadores de servicios de salud ocupacional. Si hay trabajadores, la norma aplica.
2. Tipos de exámenes que regula
La resolución habla de varios tipos de evaluaciones médicas laborales:
Preingreso: antes de contratar.
Periódicos: durante la relación laboral.
De egreso: cuando termina el contrato.
Retorno laboral: cuando alguien vuelve de incapacidad.
Seguimiento: cuando hay condiciones de salud que requieren monitoreo.
👉 Dato clave: No basta con hacerlos por cumplir. Deben estar bien justificados y registrados, siguiendo protocolos definidos.
3. Prohibido discriminar
Se prohíbe exigir pruebas de embarazo, VIH o sífilis para contratar o mantener el empleo, salvo en casos excepcionales con justificación técnica y legal. Evita líos: no pidas exámenes que puedan ser considerados discriminatorios.
4. Sobre las pruebas de alcohol y drogas
Sí se pueden hacer, pero:
Deben estar justificadas dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Solo las puede aplicar personal médico con licencia vigente en salud ocupacional.
Hay que tener protocolo claro y comunicarlo a los trabajadores.
5. Responsabilidad del empleador
Esto no es negociable:
Debes asumir todos los costos de los exámenes médicos, incluyendo viáticos si el trabajador debe viajar.
Tienes 20 días calendario para aplicar las recomendaciones médicas que resulten de la evaluación.
Y debes garantizar la confidencialidad de la historia clínica ocupacional.
📋 ¿Qué debe hacer tu empresa para cumplir?
Aquí van mis recomendaciones prácticas como abogada empresarial:
1. Actualiza tu matriz legal
Incluye esta resolución en tu SG-SST y elimina las anteriores. Asegúrate de que tu equipo sepa que hay una nueva norma en juego.
2. Revisa los contratos y procesos
Los contratos de trabajo o de prestación de servicios deben referirse correctamente a los exámenes médicos exigidos. No uses formatos viejos.
3. Habla con tu proveedor de exámenes
Verifica que quien te presta el servicio esté al día, cuente con médicos ocupacionales habilitados y protocolos ajustados a esta resolución.
4. Capacita a tu equipo
RRHH, Seguridad y Salud en el Trabajo, y líderes deben saber qué cambió. Capacítalos y aclara dudas antes de que empiece a regir la norma.
5. Ten todo por escrito
Documenta cada examen, cada recomendación médica, cada seguimiento. Si no queda por escrito, es como si no existiera ante una inspección laboral.
6. No improvises protocolos
Define cuándo y cómo se hacen las pruebas de retorno, las de control o las de sustancias. No lo hagas al azar: debe estar planeado.
🎯 ¿Por qué esto es importante para tu empresa?
Cumplir con la Resolución 1843 de 2025 no solo evita sanciones. También:
Mejora la salud y bienestar de tu equipo.
Reduce ausentismos y riesgos laborales.
Te protege jurídicamente ante demandas o procesos por enfermedades laborales.
Mejora tu reputación como empleador responsable.
✍️ En resumen
La prevención legal también pasa por cuidar la salud de tus trabajadores.
La Resolución 1843 de 2025 es una oportunidad para hacer las cosas bien, actualizar tus procesos y fortalecer tu gestión empresarial desde lo humano y lo legal.
Si necesitas ayuda para revisar tus contratos, protocolos o actualizar la matriz legal, aquí estoy para apoyarte. ¡Lo legal no tiene que ser complicado cuando se habla claro!
📌 ¿Quieres recibir una checklist para implementar esta norma en tu empresa?
Escríbeme por WhatsApp o Instagram como @abogadapaolavillegas y te la comparto sin costo. ¡Así empiezas con el pie derecho!
Paola A. Villegas
Socia Directora
Paola Villegas Abogados
Responsabilidad | Derecho de Daños
Asesoría Empresarial con enfoque preventivo
Comments